Buenas prácticas para chatbot
El servicio al cliente a través de mensajería instantánea es cada vez más importante. ¿Pero cómo ir a la misma velocidad de las necesidades de los clientes que requieren respuestas 24/7?
El 2022, será un año en el que se esperan cambios en la metodología de trabajo, resultantes sobre todo de la pandemia y la acelerada transformación digital de los últimos dos años; así lo confirma un estudio de ADP Research Institute, donde se afirma que el año entrante será importante para la transformación del mercado laboral, cuya evolución vendrá marcada por cuatro aspectos:
Es inevitable no pensar en una metodología híbrida (virtual y presencial) y con este panorama claro las empresas deberán buscar la manera de comprender las necesidades de su fuerza laboral y asegurarse de que aunque la convivencia no es igual (ya no es 100% física), sus colaboradores deberán poder participar y colaborar de forma segura, coherente y transparente. Se deberá crear un espacio de confianza, entre el colaborador, su equipo y los líderes, fundamentada en una cultura organizacional que los atraiga pero sobre todo capaz de retener a los existentes y a los nuevos talentos; evitando así las renuncias masivas.
Construir un espacio de trabajo bajo la premisa de que sea un lugar donde todos puedan prosperar y donde la flexibilidad, el balance y la autonomía que anhelan los colaboradores sea factible sin poner en riesgo la productividad de la compañía. Un “mejor” balance entre la vida personal y profesional, pero sobre todo, un espacio donde el crecimiento profesional tenga un papel primordial y permita la participación de cualquier colaborador sin importar el rol que tenga.
Contar con datos en tiempo real, poder intercambiarlos, estar en contacto, usar aplicaciones y colaborar en la compañía convierten la “conexión” en un factor fundamental, por eso es necesario avanzar en este aspecto, evolucionar y abrirse a las nuevas posibilidades.
IA (Inteligencia Artificial) para muchos aún este concepto los transporta a la ciencia ficción, pero en 2022 la IA será una gran aliada si queremos optimizar tiempo, recursos, agilizar procesos, buscar oportunidades de crecimiento, evaluar la productividad y sumergirnos en una transformación que ya de por sí, es casi que obligatoria.
2022 llegará cargado de cambios que aunque muchas compañías ya empezaron a implementar, deberán fortalecer para adaptarse a esta transformación donde el colaborador se convertirá, mucho más que antes, en un eje central del proceso de crecimiento y evolución de la misma.
Ya estamos en un mundo que avanza hacia la “post-pandemia”.Es un hecho, las compras se…
El día de amor y amistad es una gran oportunidad para las marcas. Y es…
En Sigma Móvil estamos comprometidos con facilitarle a nuestros clientes el cumplimiento de la ley, y en particular, el acatamiento de instrucciones en materia de tratamiento de datos personales.
En esa medida, y para efectos de que nuestros clientes colombianos den pleno cumplimiento a la Ley 2300 de 2023, la cual entró en vigencia el 10 de octubre de 2023, Sigma Móvil ha implementado las siguientes medidas en su plataforma de comunicación omnicanal AIO2:
Horario de envío de cualquier tipo de mensaje digital masivo (email, SMS, WhatsApp, IVR):
Cualquier campaña programada por fuera de estos horarios será cancelada automáticamente por la plataforma (sin generar cobro alguno), salvo previa solicitud expresa del cliente, manifestando tener autorización de tratamiento de datos por fuera de los horarios permitidos por la ley.
Adicionalmente, para el canal de SMS, Sigma Móvil ha implementado múltiples medidas tecnológicas para validar el estado de saturación de las redes de telefonía celular a nivel de operadores (el fenómeno de “encolamiento”), todas tendientes a prevenir que los SMS programados por nuestros clientes lleguen a sus destinatarios en horario no permitidos por razones atribuibles a las redes móviles, coyuntura que buscamos mitigar más no controlamos.